album-art

Miami, Hialeah, Miami Gardens y Miami Beach han reabierto hoy en U.S.A

Ya más de 2,000 floridanos han muerto a causa del COVID-19 según indican las cifras ofrecidas por el Departamento de Salud Estatal el miércoles. Al mismo tiempo, las ciudades de Miami, Hialeah, Miami Gardens y Miami Beach han abierto ciertos negocios no esenciales hoy, dos días después de la apertura del Condado Miami-Dade.

Miami, Hialeah y Miami Gardens también abren algunos parques.

Los alcaldes de esas cuatro ciudades anunciaron la semana pasada que permitirán que abran algunos negocios no esenciales el 20 de mayo y los restaurantes los abrirán el 27, una semana después. Los toques de queda se levan hoy también.

CIFRAS ESTATALES
Según las cifras divulgadas el martes, Miami-Dade ha tenido 15,942 casos de COVID-19 y 578 residentes del Condado han muerto a causa de la enfermedad.

En Broward 6,369 personas han dado positivo a la prueba y 282 han muerto mientras en Palm Beach 4,699 han dado positivo y 284 residentes han muerto.

Al menos dos niños en el sur de Florida están hospitalizados por una enfermedad inflamatoria que los funcionarios de salud creen que está relacionada con el coronavirus.

Los niños están siendo atendidos en el Hospital Infantil Holtz del Sistema de Salud Jackson, en Miami, según confirmó el Sistema de Salud de Jackson en un email al Miami Herald.

“El Hospital Infantil Holtz tiene dos casos confirmados que cumplen los criterios del síndrome de inflamación generalizada. Los dos pacientes están recibiendo el tratamiento adecuado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos y muestran señales de mejoría. No tenemos información adicional que divulgar en este momento”, indicó el email.

MIAMI-DADE Y BROWARD REINICIARÁN MISAS
El arzobispo Thomas Wenski informó a los sacerdotes en los condados de Miami-Dade y Broward que pueden reanudar las misas abiertas al público a partir del 26 de mayo de 2020, el martes después del Memorial Day. Las primeras misas dominicales con congregaciones se celebrarán el domingo de Pentecostés, el fin de semana del 30 al 31 de mayo.

La medida se dio a conocer después de que las iglesias en los Cayos de Florida recibieron permiso para celebrar misa a partir del 18 de mayo de 2020.

Wenski dijo en una carta a los feligreses que habrá algunas restricciones para los asistentes y la dispensa de la obligación de asistir a la misa dominical sigue vigente “indefinidamente”.

Se insta a los ancianos, enfermos o personas que tienen afecciones subyacentes que los ponen en alto riesgo de complicaciones por el coronavirus, así como a sus cuidadores, a continuar participando en la misa desde la seguridad de sus hogares.

El arzobispo dijo que deberían “contactar a la rectoría de la parroquia y hacer los arreglos para que se les traigan los sacramentos”.

Entre las restricciones para los asistentes a la misa están las siguientes:

▪ Todos los fieles deben usar máscaras faciales y quitárselas sólo cuando reciben la comunión. Los sacerdotes, los diáconos y los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión usarán máscaras mientras distribuyen la Comunión, pero no cuando están en el altar o predicando.

▪ La capacidad en las iglesias se basa en el distanciamiento social de seis pies por persona, familia o aproximadamente el 25-30% de la capacidad normal. Los pastores pueden programar misas adicionales, tener salas de desbordamiento o crear algún tipo de “sistema de reserva” para acomodar a aquellos que quieran venir a misa.

▪ El distanciamiento social o físico también se observará al entrar y salir de la iglesia y hacer cola para la comunión.

▪ Los fieles no deben tomarse de las manos mientras oran ni cuando intercambiarán el Signo de la Paz.

▪ No habrá procesión con ofrendas, no hay agua bendita en las entradas y las cestas de ofrendas no se pasarán.

Con información de

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password