album-art

Moody’s decidió replicar la rebaja de la calificación de la deuda soberana del país de estable a negativa con los 4 principales bancos colombianos

MOODY’S RATINGS (Moody’s) decidió replicar la rebaja de la calificación de la deuda soberana del país de estable a negativa con los 4 principales bancos del país. Sostuvo la calificadora que “las acciones fueron impulsadas por el cambio de Baa2 del Gobierno de Colombia”. En efecto, la firma dijo que ha tomado hoy medidas de calificación sobre cuatro bancos colombianos, entre ellos Bancolombia S.A. (Bancolombia), Banco Davivienda S.A. (Davivienda), Banco de Bogotá S.A. (Banco de Bogotá) y BBVA Colombia S.A. (BBVA Colombia).

Señala en su reporte que “todas las calificaciones y evaluaciones asignadas a estos bancos se confirmaron y la perspectiva de sus depósitos bancarios a largo plazo y las calificaciones de deuda senior no garantizada (cuando corresponda) se cambió de estable a negativa.

Además, se afirmaron las calificaciones de Grupo Aval Acciones y Valores S.A. (Grupo Aval) y Grupo Aval Limited, mientras que la perspectiva de las calificaciones de emisor de largo plazo de Grupo Aval y la calificación de deuda senior no garantizada respaldada por Grupo Aval Limited se mantuvo negativa.

Sostienen en el informe que “dado que las calificaciones de los depósitos y de la deuda sénior no garantizada de estos bancos se benefician de un aumento debido a nuestra evaluación del apoyo gubernamental, una rebaja de la calificación soberana implicaría una menor capacidad de respaldo”.

Explica el informe de la calificadora, que “nuestro examen del apoyo gubernamental abarca las grandes franquicias de depósitos de los bancos afectados, nuestra evaluación de la voluntad de las autoridades colombianas de brindar apoyo a las instituciones financieras en dificultades de importancia sistémica; y las consecuencias sistémicas materiales de un fracaso infundado de cualquiera de ellos”.

Consideran que “si bien la voluntad del gobierno de apoyar a los bancos, en caso de ser necesario, se mantiene inalterada en nuestra opinión, su capacidad financiera se refleja en su calificación, por lo que una rebaja implicaría un deterioro de dicha capacidad”.

Además, Moody’s señala que “la perspectiva negativa de la calificación soberana de Colombia refleja factores que podrían afectar negativamente el entorno operativo de los bancos, como condiciones macroeconómicas y financieras menos favorables, y un mayor ruido político que sigue pesando sobre la confianza de los inversionistas. La débil dinámica de la inversión ha contribuido a un crecimiento económico más lento de lo esperado. Estos factores podrían limitar aún más las perspectivas de negocio de los bancos y generar una presión negativa sobre la calidad de sus activos, su rentabilidad y su capital”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password