Muere el expresidente peruano Alan García tras dispararse

El ex mandatario iba ser detenido por sus supuestos vínculos con la brasileña Odebrecht.
El expresidente peruano Alan García, de 69 años, falleció este miércoles en Lima, después de que se disparó en su vivienda minutos antes de ser detenido en el marco de una investigación por sus presuntos vínculos con sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, confirmó el diario ‘El Comercio’.
García había sido trasladado al Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa, que informó que el exmandatario tenía “una herida de bala en la cabeza” y estaba siendo operado. La ministra de Salud, Zulema Tomás, había afirmado que el expresidente había sufrido tres paros cardíacos en el quirófano.
La policía había presentado una orden de detención preliminar judicial hasta por
un plazo de 10 días por la presunta comisión del delito de lavado de activos en un caso vinculado al escándalo de Odebrecht que investiga una Fiscalía especializada.
‘Una persecución política’
Antes de emitirse la orden de detención, García había declarado el martes que no se asilaría ni escondería, en tácita alusión al frustrado asilo que pidió a Uruguay en diciembre.
La justicia dictó en ese mes 18 meses de impedimento de salida del país. La detención ordenada a García era por 10 días y buscaba, según la Fiscalía, recoger nuevos elementos en la investigación ante un eventual riesgo de fuga.
A fines de 2018 García, tras abandonar la embajada uruguaya, dijo que estaba a disposición de la Fiscalía, que lo investigaba por corrupción y lavado de activos. El exmandatario permaneció durante 16 días en la embajada uruguaya, donde solicitó asilo “ante la inminencia de una orden de detención”.
El pedido fue rechazado por el gobierno de Uruguay tras revisar la documentación entregada por Lima y por el solicitante. En las últimas semanas García había reiterado que no existía “ninguna delación, prueba o depósito” que lo vinculara a “ningún hecho delictivo y mucho menos con la empresa Odebrecht o la realización de alguna de sus obras”.
El exmandatario estaba bajo la lupa por supuestos sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht para obtener un contrato de construcción para el metro de Lima durante su segundo mandato.
El año pasado, el expresidente alegó ser “perseguido político”, pero su versión fue desmentida por la justicia y el gobierno peruano. García era sometido a una investigación preliminar de la Fiscalía, pero aún no esta siendo procesado.
Según la Fiscalía, el entonces presidente García y otros 21 funcionarios conspiraron para “facilitarle” a la empresa holandesa ATM Terminals que ganara en 2011 la concesión de la Terminal Norte del puerto del Callao, vecino a Lima.
Por el escándalo de Odebrecht en Perú también están investigados los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), este último bajo detención preliminar hasta el 20 de abril, así como la opositora Keiko Fujimori, quien está en prisión preventiva.
Extraído de:
