Padres denuncian imposición de ideología de género en colegio católico de Colombia

Padres de familia del Colegio Claretiano de Bogotá (Colombia) denunciaron que sus hijos están siendo adoctrinados en ideología de género, a pesar de que ésta se opone a los principios católicos por los cuales eligieron este centro educativo.
La ideología de género o el enfoque de género es una corriente que considera que el sexo no es una realidad biológica sino una construcción sociocultural. Actualmente varios gobiernos intentan imponerla a través de la educación de niños y jóvenes.
Una de las madres, que pidió el anonimato por temor a represalias, dijo a ACI Prensa que por medio del Manual de Convivencia escolar, publicado por el colegio, se le imparte a los alumnos enseñanzas basadas en conceptos como “sexualidad recreativa”, “orientación sexual”, “identidad de género”, “diversidad sexual”, “deberes sexuales y reproductivos” (término que incluye el aborto), así como “elegir libremente el compañero sexual”.
ACI Prensa tuvo acceso al manual y corroboró el uso de esta terminología en varios puntos de los incisos número 5 y 6, los que se pueden leer AQUÍ.
La madre de familia matriculó a su hijo en el colegio Claretiano hace dos años, pero empezó a notar este tipo de enseñanza y hoy se plantea la posibilidad de retirar a su hijo de este centro. El día 26 de marzo se reunió con el rector de la escuela, el P. Avelino Suarez Barrera.
El P. Suárez “me halló razón en muchos aspectos del Manual de Convivencia. Tristemente me respondió que él no puede hacer nada al respecto porque es una orden del Ministerio de Educación, una política pública y donde él lo omita lo pueden ir sancionando”, relató.
La madre de familia contó que en aquella reunión la psicóloga del colegio, Rocío Cuadros, le dijo que este “inconveniente” lo tendría en cualquier colegio “porque es una ley” que se tiene que “obedecer”.
“Salí indignada y la única medida que opté para proteger a mi hijo fue decirle que no cuenten con él para charlas, dinámicas o cualquier tipo de adoctrinamiento. Ahora el colegio les dará clases de ‘sexualidad recreativa’, enseñando a los niños que puedan escoger su pareja sexual, tal cual está escrito en el Manual de Convivencia”, afirmó.
En ese sentido, expresó a ACI Prensa su descontento porque a los niños “se les quita la inocencia desde edad temprana”.
“Nos preocupa que se les distorsione la imagen de la sexualidad, que sea presentada como algo netamente relacionada al placer, sin la finalidad que es formar una familia en un acto de amor. Que sea simplemente satisfacción hedonista, distorsionando la finalidad de la unión conyugal”, lamentó.
La madre de familia denunció que se han presentado casos de alumnos que van maquillados. “El año pasado les dijeron que la masturbación era buena, que los médicos la recomendaban y que era aconsejable. Con mi hijo yo hablé del tema, pero desde los principios del Evangelio”, señaló.
La señora dijo que la escuela es poco coherente porque “uno ingresa a su hijo en un colegio católico” buscando que se complemente la formación dada en el hogar “y resulta que en vez de formarlos se les está deformando”.
Además lamentó que por oponerse a la ideología de género se le acuse de “homofóbica” y “que está discriminando”. “Eso no es así, uno respeta, pero no estamos de acuerdo con que se les diga a los niños que eso está bien hecho, porque se están metiendo en nuestros hogares y en la formación de cada familia, tocando lo más sagrado que son nuestros hijos”.
Por su parte, otra madre que también pidió el anonimato dijo estar “muy preocupada” por la promoción que hace el Manual de Convivencia de “los derechos sexuales”.
La respuesta de un profesor “me dejó más preocupada, que como docentes no pueden hacer nada porque hay una ley que los deja maniatados. Es decir, que los principios y valores de nuestros hijos en el hogar, no tienen ningún valor ante esta situación”, lamentó.
La respuesta del Colegio Claretiano
ACI Prensa conversó con el rector del Colegio Claretiano, el P. Avelino Suárez, quien aseguró que la institución responde “conforme a las exigencias de educación que están en ley” y que no han “inventado nada nuevo”.
“Si nosotros lo miramos desde el Evangelio claro que hay cosas que no serían coherentes, pero nos toca asumir. Si nosotros desobedecemos nos van a sancionar, porque nos van a tildar de que damos un trato de exclusión”, dijo el sacerdote.
Además, explicó que el centro ha optado por “una especie de diálogo con estas normas”, pero sin “dejar de lado el espíritu del Evangelio ni el carisma claretiano”. “Este tipo de lenguaje nos atraviesa, se nos impone y no lo podemos desconocer”, expresó.
Durante la entrevista, el P. Avelino dijo que la “principal dificultad” la tienen los padres de familia porque “se deben situar en el contexto en el que está el mundo”, el cual “ha cambiado”.
“Hay padres que no saben situarse en ese contexto y de pronto van a sentirse afectados. En todo esto de la defensa de los derechos humanos ha habido grandes avances que nosotros no podemos desconocer y las familias deben entrar a conocerlos”, dijo el sacerdote, pero no explicó a qué tipos derechos se refería.