Promigas hacia la Cero Pobreza Energética en Colombia

Esta es una Noticia con BUENA ENERGIA, Presenta la COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE

Con el objetivo de llegar a la Cero Pobreza Energética en Colombia, Promigas compartió los resultados de un estudio que realizó llamado Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE). Este estudio ayuda a identificar con mayor precisión las distintas necesidades y problemáticas de acceso energético de cada contexto y para llegar a soluciones eficientes. Este sería el primer reporte de este tipo en el país.

La pobreza energética en la zona rural remota es 11 veces la de los grandes centros urbanos (47,9% vs. 4,3%). Si bien hay 42,1 millones de personas por fuera de la pobreza energética, todavía quedan 9,6 millones en esta condición. Sobre esto, el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, dijo:

“Hace sesenta años, la mayoría de los colombianos no tenían acceso ni a electricidad ni a una fuente de energía adecuada para cocinar. En la actualidad, la mayoría de los hogares cuentan con estos servicios. Sin embargo, persisten desafíos importantes: asegurar, además del acceso, una buena calidad, aspecto en el que existen grandes desigualdades; conseguir que el 9,7% de la población colombiana que aún cocina con leña disponga de un energético adecuado para cocinar y proporcionar los medios para que más hogares y personas tengan acceso a dispositivos y otros medios para transformar la energía en bienestar«.

El índice se estructuró bajo un enfoque amplio de bienestar que involucra cuatro dimensiones: 1. Acceso y calidad de la energía; 2. Vivienda funcional y liberadora de tiempo; 3. Aprender y Comunicarse; y 4. Territorio equipado para el bienestar. Este fue desarrollado por Promigas y su Fundación e Inclusión SAS, y asimismo, discutido con por expertos del sector.

Este importante estudio revela que casi 1 de cada 5 personas se encuentra en situación de pobreza energética (18,5 % de la población de Colombia). El estudio también resalta que además del desafío en privación de energía, también existe el desafío de brindar acceso a los bienes públicos y privados que permiten usar esa energía como medio para las realizaciones humanas.

Aunque se ha avanzado en materia energética, Colombia tiene una de las mejores coberturas de acceso a energía de la región (97 % en energía eléctrica y 70 % de gas natural), el IMPE visibiliza los retos que aún enfrentan esos 9,6 millones considerados como pobres energéticos en materia de acceso y calidad: el 8 % no tiene energía eléctrica, el 61,8 % vive en municipios con mala calidad de este servicio y el 47,4 % cocina con leña, carbón y desechos.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password