- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
Rusia aprobó producir segunda dosis de la vacuna Sputnik V en Argentina
El instituto Gamaleya de Moscú aprobó este martes la producción de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra la covid-19 en Argentina.
La decisión llegó luego de que se llevara a cabo un un control de calidad exitoso de pruebas enviadas desde Argentina, indicó este martes el Fondo Ruso de Inversiones Directas (RDIF) en un comunicado conjunto con un laboratorio argentino.
“La vacuna Sputnik fabricada en la planta de la compañía (argentina) Richmond estará disponible para vacunación en Argentina a partir de la semana próxima tras un exitoso control de calidad de pruebas en el instituto Gamaleya el 3 de agosto”, señala el comunicado conocido por AFP.
En las últimas horas, el gobierno Argentino había reclamado las demoras en la entrega de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V por parte de las autoridades rusas.
“El laboratorio Richmond tiene previsto producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de Sputnik V en agosto. Esta semana la compañía comenzará a proveer al gobierno de Argentina con 150.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V producida de manera local”, señala el texto del RDIF y Richmond.
Es de recordar que Argentina acordó con Rusia la provisión de unas 30 millones de dosis de Sputnik V, de las cuales ha recibido cerca de 11,86 millones. Hasta ahora, han llegado 9,37 millones del componente uno, pero apenas 2,49 millones del componente dos de Sputnik V.
En las últimas semanas, el gobierno argentino ha acelerado la campaña de vacunación para completar los esquemas de dos dosis, ante el temor a las consecuencias del ingreso de la cepa delta de covid-19, que fue detectada la semana pasada por primera vez en el país.