album-art

Turin, la ciudad bella, da comienzo al Giro de Italia 2021

Capital del Piamonte y definida por Le Corbusier como la ciudad con la posición natural más bella, Turín está rodeada por una frondosa colina, dominada por la basílica juvarriana de Superga, atravesada por el gran río, el Po, y rodeada por el arco alpino occidental. Su historia comenzó hace más de dos mil años con una pequeña aldea llamada “Taurasia” que en la época romana se convirtió en Augusta Taurinorum, de ahí su nombre.

En 1280 la dinastía de los Saboya conquistó Turín y bajo su reinado la ciudad experimentó una de las transformaciones más importantes de su historia convirtiéndose, gracias a los grandes arquitectos de la corte (desde Vitozzi a Guarini y Juvarra), en una de las principales capitales del barroco así como en guardiana de la Sábana Santa.

Primera capital de Italia en 1861 y con muchos récords a sus espaldas, desde el automóvil al cine pasando por el diseño, es una ciudad de discreto y regio encanto, que se descubre paseando por sus elegantes plazas barrocas y sus calles porticadas:

12 kilómetros de pórticos continuos de un total de 18, que acompañan al visitante en un evocador itinerario por cafés históricos, librerías antiguas y residencias reales (patrimonio de la Unesco desde 1997), suntuosos palacios de justicia o casas de vacaciones.

El arte también está en casa en Turín, con más de 40 museos, entre ellos el Museo Egipcio, segundo en el mundo por la importancia de sus colecciones, y cuatro museos nacionales, el Museo del Cine, el Museo del Automóvil, el Museo de la Montaña y el Museo del Risorgimento, además de prestigiosos centros de arte contemporáneo.

La cocina de Turín cuenta con una larga y refinada tradición, lo que la convierte en una de las capitales mundiales del gusto.

Hay un gran uso de las verduras, la carne y el queso, ingredientes insustituibles para las recetas refinadas y sabrosas.

Los aperitivos son la parte del león: desde el vitello tonnato (ternera en salsa de atún) hasta las anchoas en salsa verde, desde la carne y el pescado en carpione hasta platos más delicados como los flanes de verduras y los tomini, pequeños quesos frescos.

Los primeros platos incluyen la bagna caôda, una antigua receta campesina basada en una salsa hecha con aceite, anchoas y ajo en la que se sumergen las verduras crudas y hervidas, los agnolotti, los ñoquis y el risotto, y los segundos platos incluyen carnes mixtas hervidas, carnes estofadas y fritto misto, por nombrar sólo algunos. En la mesa nunca faltan los palitos de pan en la versión “stirato”, desmenuzable y de sabor delicado, y la “rubatà”, con cuerpo y ligeramente leudada, en forma de bastón, una invención totalmente turinesa, y los quesos, cuya lista es interminable y deliciosa: desde las robiole, hasta los tome, pasando por los tomini y los quesos de paja de consistencia firme o pastosa.

Y para terminar con una nota dulce, la pastelería turinesa presume de la invención del zabaglione, yemas de huevo batidas con azúcar y vino de Marsala, y de las bignole, delicados e irresistibles paquetitos cubiertos de glaseado, y del chocolate con el emblemático giandujotto, elaborado mezclando chocolate con harina de avellana tostada, cremini, alpini con licor, pralinés y otras delicias.

Ni que decir tiene que el Piamonte es tierra de grandes vinos: entre los tintos más famosos, Su Majestad Barolo, Barbaresco, Barbera, Nebbiolo y Dolcetto, y entre los blancos, Arneis, Gavi y Malvasía.

Pero es poco conocido que la provincia de Turín es la guardiana de muchos grandes vinos. La zona que rodea a Turín alberga una importante y antigua tradición vitivinícola: a lo largo de unos 600 kilómetros se encuentran las zonas de Canavese, Collina Torinese, Pinerolese y Valsusa, donde se pueden apreciar 25 vinos con denominación de origen, producidos a partir de 11 variedades de uva características.

Entre ellos, el más torinés de todos es el Freisa, un vino rojo rubí, ligeramente espumoso, producido en la zona de Chieri y en el viñedo urbano junto a Villa della Regina, a unos cientos de metros del centro de la ciudad.

Turín presume de otro récord: el del aperitivo. Conocido en todo el mundo, el Vermut fue creado en Turín en 1786 por Antonio Benedetto Carpano, y se vendía inicialmente en una licorería de la Piazza Castello. Su receta utiliza Moscato del Piamonte y vinos con cuerpo del Sur, con extractos e infusiones de unas 30 hierbas aromáticas. Hay varios tipos de Vermut: rojo, blanco, rosado, dulce y seco. En Turín es un auténtico aperitivo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password