Un informe vincula el consumo de alcohol con miles de cáncer de colon y de mama en España
Radio Diez de Marzo comparte:
Tabaco, alcohol y obesidad continúan siendo algunos de los factores de riesgo más importantes y evitables relacionados con el cáncer. El informe Mundial del Cáncer 2014 publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba que alrededor de un tercio de las muertes por cáncer son debidas al tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas (insuficiente cantidad de fruta y verdura).
El tabaco ha sido desde siempre el principal factor de riesgo relacionado con el cáncer. En concreto, es responsable de hasta un 33% de cánceres a nivel mundial, y de hasta el 22% de las muertes por cáncer.
En España, se estima que el 23,3% los de varones y el 16,4% de las mujeres son fumadores habituales. Y preocupa especialmente que haya producido un incremento progresivo del hábito tabáquico en las mujeres desde los años 70, como se ha comentado antes, con el consiguiente impacto en la incidencia y mortalidad de los tumores relacionados.
Sin embargo, a pesar de que ya en 2021 un informe publicado en ‘The Lancet Oncology’ advertía que el 4% de los casos de cáncer recién diagnosticados en 2020 pueden estar asociados con el consumo de alcohol, y que anteriormente la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), en un artículo publicado « Journal of Clinical Oncology » se mostrarse tajante con el consumo de alcohol, ya sea leve, moderado o intenso, al afirmar que está relacionado con un mayor riesgo de distintos tipos de cánceres, como el de mama, colon, esófago y cabeza y cuello, no ha habido medidas tan restrictivas con el consumo de alcohol como con el tabaco.
Y la relación del alcohol y el cáncer no es para obviarla. De acuerdo con los datos presentados hoy por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se calcula que en España, el alcohol, en 2020, podría haber sido responsable del diagnóstico de unos 4.500 casos de cáncer de colon, unos 2.100 casos de cáncer de mama, y alrededor de 1.500 casos de hepatocarcinoma y tumores de la cavidad oral, entre otros.
« Desde SEOM queremos hacer hincapié en que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, ya que se incrementa el riesgo de cáncer incluso con consumos bajos», ha resaltado Enriqueta Felip, presidenta de SEOM.
Felip ha destacado que «se estima que hasta 4.600 de casos de cáncer de mama anuales en Europa se deben a consumos de alcohol de 1 copa de vino al día, cifras que aumentan de manera significativa a mayor consumo de alcohol».
Además, ha añadido, «se produce un efecto sinérgico con el hábito tabáquico, y, al combinarse, el riesgo de desarrollar carcinomas orales, de orofaringe o de esófago se multiplicó por 30».
Obesidad
Respecto a la obesidad, hay al menos nueve tipos de cáncer relacionados con ella, con una incidencia total de unos 450.000 casos de cáncer anuales. Se estima que a nivel mundial se produjeron unos 110.000 casos de cáncer de mama postmenopáusico y endometrio directamente relacionados con la obesidad, 85.000 casos de cáncer de colon y 65.000 casos de cáncer de riñón, entre otros. Y, en esta línea, se calcula que, si no se hubiera incrementado la media de IMC poblacional a nivel mundial en los últimos 30 años, se podrían haber evitado más de 160.000 casos de cáncer en 2012 a nivel mundial.
Tomado de: https://www.abc.es/salud/enfermedades/existe-nivel-seguro-consumo-alcohol-riesgo-cancer-20230130143108-nt.html