album-art

Ya viene el Tour de Francia, inicio en Alemania el 1 de Julio con una crono de 14 Kilómetros

El 1 de julio de 2017 vuelve toda la emoción del Tour de Francia. En esta edición la ronda más importante por etapas tiene su inicio en Düsseldorf (Alemania), donde se disputará una contrarreloj. El Tour de Francia 2017 también pasará por Bélgica (una salida y una llegada) y por Luxemburgo (una salida). El trazado primará a los escaladores puros, ya que la contrarreloj se reduce a 36 kilómetros (el primer día en Düsseldorf y el penúltimo en Marsella).

La primera semana del Tour no evita las grandes jornadas de montaña. La primera toma de contacto será en la tercera etapa, donde se terminará con una dura rampa, la de Longwy (1,6 km al 5,6%). Después en la quinta se vivirá el segundo final en alto, con la ascensión a La Planche des Belles Filles (5’9 km al 8,5%) y para cerrar la semana se hará con dos jornadas muy intensas. El sábado con la estación de Rousses y el domingo con el etapón de alta montaña donde se subirán el inédito Biche, Grand Colombier y Mont du Chat (8,7 km al 10,3%), serán 4.600 metros de desnivel acumulado y el final tras bajar al último puerto.

Tras la primera toma de contacto con la alta montaña, la caravana del Tour vivirá su primera jornada de descanso y afrontará dos etapas de transición para afrontar los Pirineos. Dos etapas serán las reinas en ese macizo: una muy larga (214 kilómetros) con Menté, Balès, Peyresourde y Peyragudes y otra muy corta (101 kilómetros), pero con tres puertos (Latrape, Agnes y Péguère) y un final en bajada. Restarían en esa semana dos etapas de transición y una segunda y última jornada de descanso el lunes 17 de julio.

Los ciclistas tendrán otra etapa de relativa calma y afrontarán las dos jornadas que pueden dejar decidida la carrera: Croix de Fer y el Galibier en la primera jornada. En la segunda, se terminará por primera vez en el mítico Izoard (14,1 al 7,3%). Una nueva jornada de transición dejará todo listo para que los 23 kilómetros contra el crono en Marsella (que cuenta con una subida de 1 km al 18%) que limará las posiciones antes de la fiesta final en París el domingo 23 de julio.

Serán tres semanas de gran ciclismo y mucha montaña, por lo que está claro que los escaladores son los principales beneficiados. Froome ya dejó claro en la presentación que no tenía problemas por la reducción de la crono. Mientras, Alberto Contador lo dejó claro: “El Tour es mi objetivo”. Por su parte, Nairo Quintana se mostró cauto y tras el Giro de Italia habrá que esperar que papel desempeñará. No hay que olvidarse de escaladores como Bardet, Pinot o Chaves y Richie Porte, quien llega de dulce, como mostró en el Dauphiné.

El Tour de Francia se inicia con una jornada contra el crono. Con un recorrido breve y plano en su totalidad la victoria y el primer liderato se repartirá entre los grandes especialistas. Tony Martin, actual campeón del mundo, querrá buscar el liderato ante los suyos.

La carrera abandona Alemania y se dirige a Bélgica. Allí terminará terminará en Lieja, aunque en esta ocasión el tour ha decidido evitar algún tramo adoquinado. Etapa llana, propicia para los velocistas.

La organización del Tour no ha querido esperar demasiado para incluir ‘picante’ en la carrera. La tercera etapa marcará las primeras diferencias. Jornada larga y plana, pero con un muro final (1,6 km al 5,6%) se podrán abrir las primeras diferencias tras la crono.

Los velocistas vuelven a tener su oportunidad en la primera jornada que termina en suelo francés. Quizá lo más destacado de esa etapa sea eso, que tras pasar por el tercer país (Luxemburgo), el Tour llega a Francia.

Los hombres de la general tiene que extremar las precauciones de nuevo. Dos puertos de montaña y segundo final en alto de la ronda gala. La subida a La Planche des Belles Filles (5’9 km al 8,5%) se encargará de seguir testando el nivel de los favoritos a la victoria.

Jornada maratoniana, pero sin grandes dificultades montañosas a la vista. Los equipos de los velocistas trabajaran duro para otorgar a sus hombres rápidos una nueva oportunidad, ya que por delante no les restarán muchas más.

El guión será el mismo que en la jornada anterior, pero el castigo de la sexta etapa puede pasar facturas a los equipos que comanden el pelotón, por lo que la opción de una escapada para la victoria toma fuerza.

La carrera se vuelve a complicar antes de la primera jornada descanso. Etapa dura, con tres subidas con trampa. Los ciclistas ascenderán el Monte la Combe, una vez coronado habrá varios descansillos hasta la llegada a la Estación de Rousses, aunque no será puntuable.

Nueve días consecutivos, con varias etapa duras dejarán a los ciclistas tocados antes de una de las etapas más duras del Tour 2017. Se ascenderá el inédito Biche, Grand Colombier y Mont du Chat (8,7 km al 10,3%), serán 4.600 metros de desnivel acumulado y la meta, en bajada.

La tranquilidad volverá al pelotón, aunque no por mucho tiempo. Tras el día de descanso se vivirá una jornada cómodo de nuevo para velocistas, aunque siempre el día después del asueto suele haber sorpresas. Propicio también para escapadas.

Día calmado antes de la entrada den escena de los Pirineos. Será un día largo en kilómetraje, por lo que puede que el pelotón conceda alguna chanza a la escapada. Pau habitualmente recibe finales de etapa con mucho en juego, en esta ocasión vivirá una etapa de transición.

Las grandes cotas de los Pirineos entran en juego antes de la fiesta nacional francesa. Jornada durísima, será la tercera más larga del Tour, y se subirán Menté, Balès, Peyresourde y Peyragudes. Dejándo así 41 kilómetros casi por completo de subida para el final.

Del maratón al sprint. El día de la fiesta nacional francesa será un día explosivo, en el que los galos buscarán la victoria desde lejos y los gallos tendrán tres puertos de primera y la meta tras descender Péguère (9,3 km al 7,9%, con rampas en los últimos tres kilómetros del 18%).

El primer bloque de montaña dejará mucho desgaste entre el pelotón, lo que se traducirá en cansancio. Los hombres que quieran resarcirse porque las cosas no estén saliendo bien tendrán su día. Quedarán pocos velocistas y sus equipos estarán mermados.

Antes del segundo día de descanso se producirán dos carreras. Una por la etapa y otra por la general. El día podría parecer de transición, pero el cansancio y los puertos cerca de la meta podrían dinamitar la carrera, día para los gallos que tengan que recortar.

El Tour no ha querido guardar trampas tras los descansos. Como pasó el primer día los ciclistas volverán a tener una jornada cómoda, con muchos kilómetros de bajada, donde los velocistas que aun resistan podrán tener su opción.

Primera jornada alpina de altura. Los ciclistas vuelven a tener un día con mucho desnivel acumulado. Subirán La Croix de Fer, el Telegraphe y el Galibier, después tendrán veinte kilómetros de bajada hasta  la meta. Día para grandes bajadores.

La segunda jornada alpina tendrá como novedad que la meta estará por primera vez en el Izoard (14,1 al 7,3%), puerto que puede sentenciar la carrera. Antes los ciclistas tendrán que superar dos puertos más (uno de primera y otro de tercera categoría).

Al día se le puede llamar de transición, pero con el castigo que los protagonistas traerán acumulado de las 18 etapas anteriores puede pasar factura a alguno. Día de nervios para evitar caídas y de una escapada en meta.

Los puestos que queden por limarse en la general se definirán con una contrarreloj que tiene sorpresa. Es corta y plana, por lo que los especialistas tendrán ventaja, pero en su ecuador guarda una rampa de un kilómetro al 18%. Dificultad que podría atragantarse a más de uno.

Para el último día quedará el paseo hasta París donde los organizadores del Tour quisieron hacer un guiño a la candidatura de París 2024, por lo que se pasará al lado de un gran número de sedes. La victoria al sprint en los Campos Elíseos parece clara.

Ag2r La Mondiale: el equipo francés todavía no ha anunciado a ningún corredor. Pese a ello, ha dejado claro que Romain Bardet será el jefe de filas.

Astana: los kazajos no han confirmado los nueve hombres que pondrán en liza, pero Fabio Aru y Jakob Fuglsang, reciente triunfador en el Dauphiné, serán su punta de lanza.

Bahrain-Merida: tampoco hay confirmación oficial por parte del Bahrain, lo que parece claro es que no contarán con su jefe de filas, Vicenzo Nibali. Esa baja puede ser aprovechado por otros corredores, como el español Ion Izagirre, que está confirmado y asumirá galones.

BMC: no hay lista por parte de los estadounidenses, pero Richie Porte estará y lo hace siendo uno de los favoritos a la victoria final. No competirá Samuel, que acudirá a la Vuelta.

Bora: Peter Sagan será la opción para las victorias al sprint. El eslovaco también pugnará por el maillot verde del más regular. Mientras, Majka quiere firmar una buena general.

Cannondale: la elección del líder será complicada en este equipo. Rigoberto Urán parte con ventaja, además este año se ha preparado a conciencia y no ha ido al Giro. Aun así, Rolland y Talanksy serán otras bazas. Aunque no hay confirmación de la escuadra estadounidense todavía.

Cofidis: los franceses no han perfilado todavía su equipo, pero hay dos españoles con serias opciones de correr el Tour (Daniel Navarro y Luis Ángel Maté) y el sprinter Bouhanni liderará el nueve.

Dimension Data: los sudafricanos no han hecho oficial todavía los hombres que llevarán al Tour, aunque tienen claro que Mark Cavendish estará en busca de etapas al sprint.

Direct Energie: los galos siguen pensando el equipo que pondrán en liza. Pese a ello hay un nombre claro el de Thomas Voeckler, que colgará la bicicleta tras la ronda francesa.

FDJ: la duda todavía se mantiene en el FDJ. Su líder, Thibaut Pinot, será la cabeza de lanza del equipo francés. Démare estará y puede sumar victorias al sprint.

Fortuneo Vital: los franceses buscan el papel de agitador del pelotón, su alineación es una incógnita, pero llevarán nueve hombres con hambre de triunfar. El argentino Sepúlveda partirá como teórico jefe de filas.

Kathusa: con la baja de Zakarin, que disputará la Vuelta, el Kathusa buscará un equipo de cazaetapas. Tony Martin en la contrarreloj y Kristoff en las llegadas masivas, principales bazas.

Lotto-Soudal: otro equipo que buscará cazar etapas. Su alineación es una incógnita, pero tendrá a Greipel y Hansen (si se recupera de la lesión de su muñeca derecha). El español Rafa Valls apunta a un papel importante en el cuadro belga.

Lotto NL-Jumbo: la participación de Kruijswijk en el Giro y su confirmación para la Vuelta ha hecho que sacrifique el Tour. Por tanto, buscar etapas desde las escapadas será el principal cometido del equipo, que tendrá a Robert Gesink como referencia.

Movistar: los españoles ya han confirmado los catorce hombres de los que saldrá su nueve inicial. Nairo Quintana será el jefe de filas. Prelista del Movistar: Amador, Bennati, Betancur, Castroviejo, Dowsett, Erviti, R. Fernández, Jesús Herrada, Moreno, Oliveira, Quintana, Rojas , Sütterlin y Valverde.

Orica: Chaves, Kreuziger y Simon Yates se repartirán el liderato del equipo. Los tres partirán en igualdad, la carrera les irá situando.

Quick-Step Floors: con tres hombres rápidos y de perfil clasicómano (Gilbert, Kittel y Stybar), está claro que los belgas buscan las victorias en las llegadas masivas y en cortes. Su equipo estará centrado en ellos.

Sky: Froome busca su cuarto Tour de Francia con su equipo volcado para él. Mikel Landa, Mikel Nieve, Geraint Thomas o Wout Poels son solo alguno de los grandes nombres que podría ser sus gregarios de lujo.

Sunweb: con Tom Dumoulin disfrutando de su Giro, los alemanes viajan al Tour con la búsqueda de etapas como principal objetivo. El sprinter Michael Matthews, que llega de dulce y ha ganado etapa en Suiza y ya venció en Revel en el Tour de 2016, es uno de los dos confirmados junto con el alemán Nikias Arndt

Trek-Segafredo: Alberto Contador será el líder de los estadounidenses, el español contará con un equipo de lujo, no confirmado, en los que destacan Mollema y Pantano. Degenkolb, opción para los sprints.

UAE-Emiratos Árabes: no hay todavía equipo confirmado, pero su opción será buscar las etapas. Diego Ulissi, gran caza etapas, estará presente casi con total seguridad.

Publicación del diario deportivo AS de Madrid, España.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password