album-art

85 años de Reinado Nacional de Belleza

Yolanda Emiliani, Primera señorita Colombia

La idea de realizar el certamen de belleza nacional nació de Ernesto Carlos Martelo en 1932, en el marco de la celebración del IV Centenario de la fundación de Cartagena de Indias; sin embargo, no se pudo realizar debido a la Guerra colombo-peruana y la demora en la construcción del nuevo muelle de la ciudad.

A finales de 1933 se invitó a los departamentos del país para que participaran en el certamen, resultando elegida como la primera Señorita Colombia, Yolanda Emiliani Román, representante de Bolívar, quien ostentó el título durante trece años (hasta 1947), debido a los diferentes conflictos de orden político que se vivían en el mundo. Luego de un largo receso, vuelve en 1947 a nacer el entusiasmo por la elección y coronación de la Señorita Colombia; queriendo convertirlo en tradición, mediante el Acuerdo 21 de ese año, se fijó a Cartagena como sede permanente, determinando su realización cada dos años, Durante sus inicios El Concurso Nacional de Belleza se realizaba cada dos años y solo hasta 1961 comienza a efectuarse anualmente, debido a los compromisos internacionales que se adquieren.

Desde 1980 hasta 2018 RCN ha transmitido el concurso; las transmisiones cuentan con maestros de ceremonias y actos musicales de artistas nacionales e internacionales.1​ En los últimos años se han hecho las transmisiones especiales del desfile en traje de fantasía o traje artesanal evento denominado Colombia, un país hecho a mano y el desfile en traje de baño en las piscinas del hotel Hilton de Cartagena, evento últimamente denominado “Las más bellas por Colombia”, Otro evento de gran tradición es el desfile en balleneras, en donde las candidatas se presentan ante residentes y turistas de la ciudad; además el “Banquete del millón” es un importante evento para recaudar fondos para las obras benéficas de la Corporación Minuto de Dios.2​

El concurso
El Concurso Nacional de Belleza de Colombia es un importante certamen que busca la integración nacional a través de la belleza de las mujeres del país, convirtiéndose en uno de los eventos más significativos a nivel nacional. La ganadora del concurso recibe el título de Señorita Colombia y representa al país en Miss Universo y la primera finalista recibe el título de Señorita Colombia Internacional llamado coloquialmente Virreina Nacional, y es la representante del país en Miss Internacional; las demás finalistas pueden ser designadas como representantes de otros concursos nacionales e internacionales, como Miss Supranacional, Miss Grand Internacional, Miss Continentes Unidos, Reina Hispanoamericana, entre otros, exceptuando Miss Mundo y Miss Tierra para los cuales se realizan concursos aislados al Concurso Nacional de Belleza.

El certamen es presidido desde 1996 por Raimundo Angulo, sucesor de su madre Teresa Pizarro de Angulo, “Doña Tera”.  La actual Señorita Colombia es Gabriela Tafur Náder, Señorita Colombia 2018-19, quien fue la representante del Valle del Cauca.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password