La soledad puede ser más mortal que la obesidad
La soledad y el aislamiento social pueden representar un mayor peligro para la salud pública que la obesidad,y su impacto ha estado creciendo en los últimos años, según un estudio presentado enla 125a Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología (APA).
Se calcula que alrededor de 42.6 millones de adultos mayoresde 45 años en los Estados Unidos sufren de soledad crónica, según lainvestigación sobre soledad de AARP, una organización que atiende las necesidades de personasmayores de 50 años.
Además, los datos más recientes del censo de los EE.UU.muestran que más de la cuarta parte de la población vive sola, más de la mitadde la población no está casada y, desde el censo anterior, las tasas dematrimonio y el número de hijos por hogar han disminuido.
“Estas tendencias sugieren que los estadounidenses seestán volviendo socialmente menos conectados y experimentando mássoledad”, señaló Julianne Holt-Lunstad, PhD, autora principal del estudioy profesora de psicología en la Universidad Brigham Young.
Aislamiento social
Los investigadores examinaron 218 estudios sobre los efectosen la salud del aislamiento social y la soledad de casi cuatro millones depersonas en los Estados Unidos, pero también de Europa, Asia y Australia.Descubrieron que las personas solitarias tenían un 50 por ciento mayor riesgode muerte prematura, en comparación con aquellos con buenas conexionessociales. En contraste, la obesidad aumenta en alrededor de un 30 por ciento laprobabilidad de morir antes de los 70 años de edad.
“Hay pruebas sólidas de que el aislamiento social y lasoledad aumentan significativamente el riesgo de mortalidad prematura, y lamagnitud del riesgo supera la de muchos indicadores de salud”, destacóHolt-Lunstad. “Muchas naciones alrededor del mundo ahora sugieren queestamos enfrentando una ‘epidemia de soledad’. El reto que enfrentamos ahora eslo que se puede hacer al respecto “, agregó.
Investigacionesanteriores
Dos estudios anteriores ya había sugerido que vivir solo osentir soledad pueden aumentar el riesgo de morir de enfermedad cardíaca o deotra causa.
En un un primer estudio, las personas con enfermedadcardíaca que vivían solas eran más propensas a morir que sus contrapartes queno vivían solas. Un segundo estudio mostró que las personas a partir de los 60años de edad estaban en mayor riesgo de declive funcional y/o muerte si sesentían ignoradas, aisladas o reportaban una falta de compañía. Ambos estudios fueron publicados en la revista Archives of Internal Medicine.
Prevención
Los investigadores destacaron que se debe dar mayorprioridad a la formación de habilidades sociales, por ejemplo, para los niñosen las escuelas, mientras que losmédicos deben ser alentados a incluir temas sobre la conexión social en elexamen de rutina.
Dentro de las comunidades también se deben asegurar queexistan suficientes espacios sociales que estimulen la reunión y lainteracción, tales como centros recreativos y jardines comunitarios.
Publicado en msn noticias